XI FESTIVAL 3 CULTURAS (FRIGILIANA)

cartel 3culturas frigilianaPara que no os lo perdáis, queremos advertiros de un nuevo evento que viene a enriquecer aún más el último fin de semana de este mes de agosto, ya que durante los días 25, 26, 27 y 28 se celebra el XI Festival de 3 Culturas en Frigiliana (Málaga), un evento que se ha consolidado desde que debutara por primera vez en el año 2006.

Como en ediciones anteriores, el núcleo principal del evento se situa en el gran mercado de las 3 culturas, donde se mezclaran artesanías, música y gastronomías de las tres culturas que dejaron su huella en la España medieval: Islámica, Hebrea y Cristiana. Por todo el mercado y casco urbano se han ido extendiendo paulatinamente, edición tras edición, talleres y todo tipo de actividades, como pasacalles o representaciones teatrales. Sin embargo, desde Andalusian Gourmet, queremos hacer especial mención a la reconocida ruta de la tapa, que ofrece al visitante una oportunidad única para degustar una gran variedad de platos tradicionales a precios populares. Como en la anterior edición, se le planteará al visitante dos rutas gastronómicas distintas, que tendrán opcionalmente una camiseta conmemorativa al completarse cualquiera de ellas.

Algunas de las novedades de este año las podemos encontrar en el gran espectáculo piromusical con el que se iniciará y cerrará el festival, en el que cientos de fuegos artificiales esparcirán sus colores al ritmo de la música.

Además, este año se espera la intervención de ocho conciertos durante los cuatro días de duración.

Sin duda, el Festival 3 Cultura sigue mejorando año tras año para deleitar a todos los visitantes con su espectacular encanto. A nosotros ya nos ha seducido ¿y a tí?

 

  • Negrita
  • Cursiva
  • Subrayado
  • Stroke
  • Citar
  • Smileys
  • :confused:
  • :cool:
  • :cry:
  • :laugh:
  • :lol:
  • :normal:
  • :blush:
  • :rolleyes:
  • :sad:
  • :shocked:
  • :sick:
  • :sleeping:
  • :smile:
  • :surprised:
  • :tongue:
  • :unsure:
  • :whistle:
  • :wink:
 
 
 
 
 

Recetas andaluzas

  • Codillo al Pedro Ximénez

    Codillo al Pedro Ximénez Codillo al Pedro Ximénez

    Suculenta receta para ocasiones especiales con las que esperamos sorprender a nuestros comensales. Para tratarse de un plato de su categoría es relativamente fácil de elaborar, y que no nos llevará mucho tiempo en la cocina.  Solo nos queda desearos ¡buen provecho!

  • Rebujio Cordobés

    Rebujito Cordobés Rebujito Cordobés

    Parece ser que de la palabra rebujar, que es sinónimo de mezclar o combinar, toma su nombre “El Rebujito”. Bebida refrescante que se ha convertido en la preferida de muchos jóvenes y no tan jóvenes en muchas celebraciones andaluzas y cada vez más, de fuera de estas tierras.

    Aunque se puso de moda en la feria de Sevilla en los años 90 para poder beber algo fresco y de baja graduación alcohólica, “El Rebujito” es realmente un combinado inglés que fue muy popular entre las clases distinguidas en la época victoriana. Por ejemplo, una de sus variantes, contenía una combinación, que se tomaba con pajita, a base de hielo, vino fino de jerez, agua carbonatada, azúcar y zumo de limón.

    Es una bebida que acompaña muy bien a muchos platos. Por ejemplo, va muy bien con el Jamón Ibérico, el queso curado, el pescaíto frito, etc. y que es muy fácil y rápida de preparar.

  • Membrillo con salsa de granadas

    Membrillo con salsa de granadas Membrillo con salsa de granadas

    Esta es una receta que preparo todos los años por esta época. La conocí por mi amiga María Tesías que la publicó en el blog de la subbética ecológica del recetario de la España del siglo XV, en la cocina sefardí hacían una receta parecida. Por aquel entonces le llamaban “Letuario de bimbrillo”.
    Ana Bensadon, descendiente de los sefardíes  recupera esta sabiduría antigua que es el origen de muchos platos actuales de nuestras cocinas. Es una curiosidad conocer la procedencia de las recetas que hacemos. Tiene un libro de recetas  “Dulce lo vivas: repostería sefardí”

    Esta receta que os trasmito es una modificación a la que se añade salsa de granadas.

  • Bizcocho de zanahoria

    Bizcocho de zanahoria Bizcocho de zanahoria

    Estrenamos la sección de repostería con esta suculenta receta de bizocho de zanahoria. Un plato que rompe con el tradicional bizcocho y que no dejará indiferente a sus comensales.

Spanish English French German Hebrew Russian

Newsletter

Suscríbase a nuestro Boletín y reciba nuestras publicaciones, nuevos productos y ofertas.

captcha