Aceite-cancer-de-mamaDesde hace ya tiempo se sabía que los países Mediterráneos, donde la dieta consumida es rica en aceites de oliva, tienen una menor incidencia en el número de mujeres afectadas de cáncer de mama.

Pero ahora, el Grupo Multidisciplinar para el Estudio del Cáncer de Mama de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)dirigido por el director del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UAB, Eduard Escrichha demostrado que el aceite de oliva virgen extra frena la progresión del cáncer demama y que lo hace a través de diversos y complejos mecanismos entre los que podemos destacar su acción inhibidora de las vías de proliferación de las células tumorales y la inducción de su muerte

 

El experimento, realizado con ratas con cáncer y también con humanos, comprobó además que los tumores de los individuos alimentados con dietas con aceite de oliva son de menor grado de malignidad. Así mismo, los científicos han manifestado que cuando la enfermedad ya está implantada, algunas grasas poliinsaturadas, como el aceite de oliva, ralentizan su progresión, al contrario que el consumo de grasas saturadas, que cuando se consumen en exceso, aceleran el proceso patológico.

Según informaciones aportadas por la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, las investigaciones han concluido que el aceite de oliva posee un efecto protector que se ejerce desde los primeros años de la vida humana en la maduración sexual y el peso que repercutiría de forma positiva en la evolución de la mama a un proceso cancerígeno.

 

 

 

Pepi Zafra Gravatar   12.06.2015 18:11
Veneficios del aceite Sí No Hola, me parese muy interesante el comentario. Sabia que el aceite teniamuchas propiedades pero no esta.
gracias
 
Pedro Gravatar   15.06.2015 11:28
Mezclar Sí No El aceite de oliva virgen extra es bueno para todo, en casa lo usamos siempre.

Aunque no me queda muy claro el uso para freir, si lo uso puro, a veces depende del origen, amargan un poco los fritos.
¿ es bueno mezclar con girasol o soja ?
 
Administrador Gravatar   15.06.2015 18:49
Mezclar aceites Sí No Hola Pedro:
Yo te aconsejaría que, por mantener la calidad de tus platos, utilices cuanto más mejor el aceite de oliva, ya que otros aceites no aguantan tanto las temperaturas elevadas y esto hace que pierdan en sabor, disminuyan sus beneficios antioxidantes y conservantes e incluso puedan producir algunas toxinas de efecto negativo para nuestra salud.
Esto si lo preguntas por su utilización en fritos, que es a lo que creo que te refieres. Si lo preguntas por utilizar la mezcla para consumirla fresca, no te lo aconsejo ya que perderías mucho en sabor.
Saludos

 
Chari Gravatar   21.06.2015 07:58
Sí No Hola,

Yo utilizo para freir el aceite de oliva, normal no el Virgen Extra, es más barato y no amarga a los alimentos.
 
  • Negrita
  • Cursiva
  • Subrayado
  • Stroke
  • Citar
  • Smileys
  • :confused:
  • :cool:
  • :cry:
  • :laugh:
  • :lol:
  • :normal:
  • :blush:
  • :rolleyes:
  • :sad:
  • :shocked:
  • :sick:
  • :sleeping:
  • :smile:
  • :surprised:
  • :tongue:
  • :unsure:
  • :whistle:
  • :wink:
 
 
 
 
 

Recetas andaluzas

  • Codornices a la naranja

    Codornices a la naranja Codornices a la naranja

    Este es un plato típicamente andaluz, concretamente de Palma del Río. Según se cuenta, fueron los árabes los que introdujeron la naranja como ornamento para parques y jardines en nuestra tierra, y desde entonces ha sido utilizada para acompañar a gran variedad de comidas. En este caso le da la naranja a nuestro plato un sabor agridulce exquisito que merece la pena degustar.

  • Membrillo con salsa de granadas

    Membrillo con salsa de granadas Membrillo con salsa de granadas

    Esta es una receta que preparo todos los años por esta época. La conocí por mi amiga María Tesías que la publicó en el blog de la subbética ecológica del recetario de la España del siglo XV, en la cocina sefardí hacían una receta parecida. Por aquel entonces le llamaban “Letuario de bimbrillo”.
    Ana Bensadon, descendiente de los sefardíes  recupera esta sabiduría antigua que es el origen de muchos platos actuales de nuestras cocinas. Es una curiosidad conocer la procedencia de las recetas que hacemos. Tiene un libro de recetas  “Dulce lo vivas: repostería sefardí”

    Esta receta que os trasmito es una modificación a la que se añade salsa de granadas.

  • Gachas de mosto

    Gachas de mosto Gachas de mosto

    Elaboración de gachas de mosto caseras.

  • Lenguado al toque de trufa

    Lenguado al toque de trufa Lenguado al toque de trufa

    Redactamos una receta muy sencilla que nos ha mandado Antonio. Se trata de lenguado sobre una base de patatas con un toque de trufa. Un plato fácil y rápido de elaborar, en el que dejamos que la calidad de los ingredientes hablen por sí solos.

Spanish English French German Hebrew Russian

Newsletter

Suscríbase a nuestro Boletín y reciba nuestras publicaciones, nuevos productos y ofertas.

captcha