frutos secos

ANDALUSIAN GOURMET recomienda una vez más el consumo de una dieta saludable en la que el Aceite de Oliva Extra y los frutos secos sean parte importante de ésta.

Los beneficios de estos alimentos sobre enfermedades como los infartos o los ictus ya eran desde hace tiempo conocidos, pero recientemente, el equipo del Dr. Emilio Ros (endocrinólogo experto en lipidología y nutrición), del Institut d´Investigacions Biomediques August Pi i Sunyer (Idibaps), del Hospital Clinic de Barcelona, el mismo que hace unos años observó que el refuerzo de la dieta mediterránea con aceite de oliva extra y frutos secos disminuía en hasta un 30% el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, ha realizado un nuevo estudio pero centrándose esta vez en cómo se beneficia nuestra función cognitiva cuando tenemos un consumo optimo de estos productos.

 

El estudio que ha sido publicado en JAMA Internal Medicine ha observado a tres de grupos de personas  de 67 años de media de edad durante aproximadamente cuatro años. A cada grupo se le dio unas instrucciones diferentes. El primero debía tomar un suplemento de un litro por semana de aceite de oliva virgen extra, el segundo, debía tomar diariamente  30 gramos de una mezcla de frutos secos (nueces (sobre todo), avellanas y almendras) y al tercero solo se le recomendó disminuir el contenido en grasa de su alimentación.

Al finalizar el estudio se pudo observar que los grupos que enriquecieron sus hábitos alimenticios mejoraron su función cognitiva. El grupo que consumió el aceite de oliva mejoró su función cognitiva ejecutiva (que nos permite por ejemplo planificar y elegir las estrategias necesarias para la consecución de un objetivo o cambiar planes para rectificar fallos) y el grupo de los frutos secos mejoró significativamente la capacidad de memorización.

Los investigadores refieren que seguramente estos beneficios se deban a la gran cantidad de agentes antiinflamatorios y antioxidantes que tanto el aceite de oliva virgen extra (y recomienda expresamente este tipo por su alto contenido en polifenoles) como los frutos secos poseen (destacando las nueces).

Ros, hace hincapié en que los beneficios son aplicables de forma preventiva (no cuando el deterioro cognitivo esta ya instaurado) y para población sana, aunque informa que el cambio de hábitos en la alimentación es beneficioso aunque se produzca a edades avanzadas.

Esta noticia es muy importante por el beneficio que aporta a la sociedad tanto desde el punto de vista de la calidad de vida de las personas, en una población cada vez más longeva, como desde el punto de vista económico, por el gran número de situaciones invalidantes a causa de problemas de degeneración cognitiva que aparecen cada día.

  • Negrita
  • Cursiva
  • Subrayado
  • Stroke
  • Citar
  • Smileys
  • :confused:
  • :cool:
  • :cry:
  • :laugh:
  • :lol:
  • :normal:
  • :blush:
  • :rolleyes:
  • :sad:
  • :shocked:
  • :sick:
  • :sleeping:
  • :smile:
  • :surprised:
  • :tongue:
  • :unsure:
  • :whistle:
  • :wink:
 
 
 
 
 

Recetas andaluzas

  • Codillo al Pedro Ximénez

    Codillo al Pedro Ximénez Codillo al Pedro Ximénez

    Suculenta receta para ocasiones especiales con las que esperamos sorprender a nuestros comensales. Para tratarse de un plato de su categoría es relativamente fácil de elaborar, y que no nos llevará mucho tiempo en la cocina.  Solo nos queda desearos ¡buen provecho!

  • Membrillo con salsa de granadas

    Membrillo con salsa de granadas Membrillo con salsa de granadas

    Esta es una receta que preparo todos los años por esta época. La conocí por mi amiga María Tesías que la publicó en el blog de la subbética ecológica del recetario de la España del siglo XV, en la cocina sefardí hacían una receta parecida. Por aquel entonces le llamaban “Letuario de bimbrillo”.
    Ana Bensadon, descendiente de los sefardíes  recupera esta sabiduría antigua que es el origen de muchos platos actuales de nuestras cocinas. Es una curiosidad conocer la procedencia de las recetas que hacemos. Tiene un libro de recetas  “Dulce lo vivas: repostería sefardí”

    Esta receta que os trasmito es una modificación a la que se añade salsa de granadas.

  • Tartar de atún rojo

    Tartar de atún rojo Tartar de atún rojo

    Si queremos preparar un plato para una ocasión especial, el tartar es una opción muy indicada, ya que además de contar con un sabor con mucho carácter, por su vistoso emplatado hace que podamos empezar a comernoslo con la mirada.

  • Codornices a la naranja

    Codornices a la naranja Codornices a la naranja

    Este es un plato típicamente andaluz, concretamente de Palma del Río. Según se cuenta, fueron los árabes los que introdujeron la naranja como ornamento para parques y jardines en nuestra tierra, y desde entonces ha sido utilizada para acompañar a gran variedad de comidas. En este caso le da la naranja a nuestro plato un sabor agridulce exquisito que merece la pena degustar.

Spanish English French German Hebrew Russian

Newsletter

Suscríbase a nuestro Boletín y reciba nuestras publicaciones, nuevos productos y ofertas.

captcha