En primer lugar rallamos las zanahorias muy finas y reservamos. Mientras podemos precalentar el horno a 190º C.
Batir en un bol los huevos y añadir el azúcar hasta conseguir una mezcla espumosa. Despúes añadir el aceite y continuar mezclando.
Añadimos la canela, la nuez moscada y la zanahoria rallada y remover con una cuchara.
Mezclar en otro recipiente la harina y la levadura para tamizar la mezcla anterior. Ahora removemos bien hasta conseguir una mezcla homogénea y sin grumos.
Engrasamos con aceite el molde donde vayamos a verter la mezcla y espolvoreamos ligeramente con harina antes de verter la preparación. Ahora introducimos la masa del bizcocho en el horno durante treinta o cuarenta minutos. Para comprobar el momento en que esté hecho podemos pinchar un palito o un cuchillo en su centro del bizcocho, cuando lo retiremos veremos si sale limpio. Una vez hecho dejar reposar durante diez minutos y desmoldar.
Tartar de atún rojo Tartar de atún rojo
Si queremos preparar un plato para una ocasión especial, el tartar es una opción muy indicada, ya que además de contar con un sabor con mucho carácter, por su vistoso emplatado hace que podamos empezar a comernoslo con la mirada.
Pepito de atún rojo Pepito de atún rojo
Excelente como tentenpié o tapa, y resulta ideal para acompañar un buen fino espumoso como el Wine of Fire que podréis encontrar en nuestra web.
Un revuelto riquísimo que os puede servir para una comida de diario o como entrante en una comida un poco más especial. Sencillísimo de hacer y que requiere de poco tiempo de preparación.
Membrillo con salsa de granadas Membrillo con salsa de granadas
Esta es una receta que preparo todos los años por esta época. La conocí por mi amiga María Tesías que la publicó en el blog de la subbética ecológica del recetario de la España del siglo XV, en la cocina sefardí hacían una receta parecida. Por aquel entonces le llamaban “Letuario de bimbrillo”.
Ana Bensadon, descendiente de los sefardíes recupera esta sabiduría antigua que es el origen de muchos platos actuales de nuestras cocinas. Es una curiosidad conocer la procedencia de las recetas que hacemos. Tiene un libro de recetas “Dulce lo vivas: repostería sefardí”
Esta receta que os trasmito es una modificación a la que se añade salsa de granadas.