En la olla expréss se dora el codillo después de haberlo sazonado al gusto con sal y pimienta. Cortamos y añadimos las verduras para sofreírlas un poco y se añade el pimentón.
Inmediatamente se pone el agua y la tacita de Pedro Ximénez de Calidad que podeis encotrar aquí, teniendo la consideración de cubrir con el agua el codillo. Se tapa la olla y dejamos que hierva entre 30 y 45 minutos, procurando que no se deshaga el codillo.
Una vez cocido, escurrimos la pieza junto con su guarnición y la preparamos para introducirla en el horno. Con ayuda de un pincel de cocina pintamos de miel su superficie, antes de introducir el plato en el horno a una temperatura de 180º. Vigilar y retirar del horno en veinte o treinta minutos.
Trituramos las verduras y la salsa se vierte encima. En el proceso de decoración podemos usar nueces o pasas, para darle un toque especial.
Tartar de atún rojo Tartar de atún rojo
Si queremos preparar un plato para una ocasión especial, el tartar es una opción muy indicada, ya que además de contar con un sabor con mucho carácter, por su vistoso emplatado hace que podamos empezar a comernoslo con la mirada.
Ensalada gourmet Ensalada gourmet
Con la llegada del buen tiempo cada vez apetecen más los platos frescos, y si son bajos en grasas y altos en propiedades nutricionales mucho mejor. Hoy os traemos una deliciosa ensalada que podemos tomar como único plato o como primer plato para despertar los sentidos del paladar. Pruébala, no te resultará indiferente.
Pasta con tofu y champiñones Pasta con tofu y champiñones
La pasta con tofu ahumado y champiñones es una receta ideal para consumir a la hora del almuerzo, el tofu es un alimento de origen chino bajo en calorías que aporta sabor a nuestro platos y más si se consume ahumado como en este caso.
Membrillo con salsa de granadas Membrillo con salsa de granadas
Esta es una receta que preparo todos los años por esta época. La conocí por mi amiga María Tesías que la publicó en el blog de la subbética ecológica del recetario de la España del siglo XV, en la cocina sefardí hacían una receta parecida. Por aquel entonces le llamaban “Letuario de bimbrillo”.
Ana Bensadon, descendiente de los sefardíes recupera esta sabiduría antigua que es el origen de muchos platos actuales de nuestras cocinas. Es una curiosidad conocer la procedencia de las recetas que hacemos. Tiene un libro de recetas “Dulce lo vivas: repostería sefardí”
Esta receta que os trasmito es una modificación a la que se añade salsa de granadas.
Comments (3)
Lola
Gracias
reply
Luis
Gracias
reply
Administrador
El uso de una buena cerveza artesanal, como la que tenemos en nuestra web, es también una suculenta opción para preparar este plato. Puede seguirse la misma receta sustituyendo el Pedro Ximénez por la cerveza que hayamos seleccionado.
Un saludo.
reply