Rebujito Cordobés

0.0/5 rating (0 votes)
  • Ready in: 3 min.
  • Personas: 5
  • Dificultad: Muy Fácil
  • kcal: 200
  • Origen: Andalucia
Rebujio Cordobés

Ingredientes

  • Vino (aunque se puede hacer con gran variedad de vinos, nosotros aconsejamos que utilices uno de calidad, por ejemplo el fino de Moriles, de Bodegas San Pablo).
  • Gaseosa o refresco con sabor a lima (Sprite o Seven Up).
  • Hielo (puedes ponerlo picado)
  • Hojas de Hierbabuena (hay quien le añade también menta).

Preparación

    • Poner en una jarra grande de cristal una cantidad importante de hielo para que la mezcla se mantenga fría.

    • Introducir en la jarra las hojas de hierbabuena (si al introducir las hojas en la jarra las apretamos con nuestros dedos, se van a producir en éstas unas “heridas” que van a soltar una sustancia que va a dar más sabor dulce y suave al combinado).

    • Añadir dos partes de refresco por cada una de vino (puede variar según se prefiera más o menos cargado).

    • Mezclar bien y servir siempre muy frio.


    Pues nada, buen provecho y recordad que aunque este fresquito y entre muy bien, es una bebida alcohólica y por tanto debemos consumirla con moderación.

     

Comments (3)

  • Jenifer

    Jenifer

    29 Mayo 2015 at 22:38 |
    RIquisimo el rebujito al Moriles.

    reply

  • Luis

    Luis

    04 Junio 2015 at 09:51 |
    A mi el Moriles o Montilla me gusta tomar sólo, pero puestos al Rebujito, mucho más sano que con Jerez o Manzanilla, ya que tienen alcohol añadido y luego duele la cabeza.

    reply

  • Administrador

    Administrador

    04 Junio 2015 at 17:27 |
    Hola Luis.
    Estoy totalmente de acuerdo contigo. El vino de Moriles y Montilla como se saborea mejor es solo o maridado , pero como tú dices, puestos a hacer rebujito, es mejor hacerlo con un vino de calidad. Los grandes cocineros siempre aconsejan que aunque sea para guisar utilicemos un buen vino, cuanto mejor sea el vino, mejor es el sabor del plato.
    Y, por ejemplo, un Gin Tonic, gana mucho si la Ginebra es buena.
    Me alegro de que sepas elegir un vino como el de Moriles.
    Saludos

    reply

Leave a comment

You are commenting as guest.

Recetas andaluzas

  • Bacalao gratinado en lecho de pisto

    Bacalao gratinado en lecho de pisto Bacalao gratinado en lecho de pisto

    En nuestra cocina tradicional y autóctona, elaboramos con mucho cariño el bacalao gratinado en lecho de pisto, al tratarse de un plato que forma parte de nuestros menús de boda.

    Es un plato muy elaborado, pero tanto el pisto manchego como el fumet de pescado lo podemos hacer en más cantidad, para comerlo en diferentes platos.

  • Cebollas rellenas de bonito

    Cebollas rellenas de bonito Cebollas rellenas de bonito

    Las cebollas rellenas son hoy en día uno de los platos más conocidos de la cocina asturiana y en particular del pueblo de L’Entregu. Poco a poco su fama se fue extendiendo por el pueblo hasta hoy en día, en que se hace todos los años una fiesta gastronómica en su honor en torno al 30 de noviembre en esta localidad. Su relleno puede variar, aunque los más comunes son de carne picada o de bonito en conserva. Por esta última modalidad me he decantado para estrenar esta preparación en el blog. No olvidéis comprar pan, pues la salsa, después de una cocción de dos horas, está de rechupete.

  • Pepito de atún rojo

    Pepito de atún rojo Pepito de atún rojo

    Excelente como tentenpié o tapa, y resulta ideal para acompañar un buen fino espumoso como el Wine of Fire que podréis encontrar en nuestra web.

  • Gazpacho de ajo blanco con piñones

    Gazpacho de ajo blanco con piñones Gazpacho de ajo blanco con piñones

    Os traemos una receta facilísima y de gran sabor, que además resulta de lo más refrescante para este verano. Para facilitar aún más su elaboración podéis encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Andalusian Gourmet. ¡Que aproveche!

Spanish English French German Hebrew Russian

Newsletter

Suscríbase a nuestro Boletín y reciba nuestras publicaciones, nuevos productos y ofertas.

captcha