En primer lugar sellamos las presas de cerdo en una sartén, no deben estar más tiempo del suficiente para que queden marcadas. Luego las colocamos en una fuente de horno, donde las asaremos a 180º durante cuarenta minutos.
Aprovechamos el horno para cocinar unas patatas asadas con romero. Para ello las traceamos en una fuente, vertimos el medio vaso de caldo de carne y espolvoreamos el romero. Hay que tener en cuenta que el tiempo que las patatas deben permanecer en el horno es inferior al de la carne (unos 30 minutos). Cuando terminen añadimos el perejil y reservamos.
Para hacer la salsa ponemos a reducir a fuego lento en un cazo una botella de vino tinto, hasta que su volumen se reduzca aproximadamente a un tercio de su inicial. Añadiremos entonces las cucharadas de azúcar. En una sartén a parte rehogamos los frutos rojos y los pasamos por la batidora, los colamos, y lo añadimos a la reducción de vino. Dejamos reposar la salsa a fuego lento para que la mezcla se haga homogénea y los sabores se integren. Después apagamos y reservamos.
Cuando las presas estén a punto las cortamos en rodajas y procedemos al emplatado. En el que colocaremos las patatas y la salsa. No nos olvidemos espolvorear el plato con sal cristalizada.
Pasta con tofu y champiñones Pasta con tofu y champiñones
La pasta con tofu ahumado y champiñones es una receta ideal para consumir a la hora del almuerzo, el tofu es un alimento de origen chino bajo en calorías que aporta sabor a nuestro platos y más si se consume ahumado como en este caso.
Membrillo con salsa de granadas Membrillo con salsa de granadas
Esta es una receta que preparo todos los años por esta época. La conocí por mi amiga María Tesías que la publicó en el blog de la subbética ecológica del recetario de la España del siglo XV, en la cocina sefardí hacían una receta parecida. Por aquel entonces le llamaban “Letuario de bimbrillo”.
Ana Bensadon, descendiente de los sefardíes recupera esta sabiduría antigua que es el origen de muchos platos actuales de nuestras cocinas. Es una curiosidad conocer la procedencia de las recetas que hacemos. Tiene un libro de recetas “Dulce lo vivas: repostería sefardí”
Esta receta que os trasmito es una modificación a la que se añade salsa de granadas.
Lenguado al toque de trufa Lenguado al toque de trufa
Redactamos una receta muy sencilla que nos ha mandado Antonio. Se trata de lenguado sobre una base de patatas con un toque de trufa. Un plato fácil y rápido de elaborar, en el que dejamos que la calidad de los ingredientes hablen por sí solos.
Codornices a la naranja Codornices a la naranja
Este es un plato típicamente andaluz, concretamente de Palma del Río. Según se cuenta, fueron los árabes los que introdujeron la naranja como ornamento para parques y jardines en nuestra tierra, y desde entonces ha sido utilizada para acompañar a gran variedad de comidas. En este caso le da la naranja a nuestro plato un sabor agridulce exquisito que merece la pena degustar.