PRODUCTOS GOURMET: LA TRUFA

analisis trufa

En esta ocasión queríamos hablaros sobre uno de los alimentos que nada más nombrarlo todos asociamos con el mundo gourmet, ya que quizás sea uno de los más emblemáticos, y que además es usado por muchos chef en alta cocina en todo mundo, se trata, cómo no, de la trufa. Y empezaremos diciendo que hay varios tipos de trufas, entre las que se encuentran la trufa negra (tuber melanosporum), la trufa de verano (o tuber aestivum) o la exótica trufa blanca (tuber magnatum). 

Es un alimento que resultaba extremandamente difícil de conseguir, ya que necesitaba de grandes dosis de paciencia y de un trabajo previo en la domesticación de cánidos que facilitasen el rastreo de este hongo bajo la tierra, aunque si a pesar de todo se buscaba sería porque algo especial tendría ¿verdad?  Ha día de hoy se ha conseguido su cultivo en determinados lugares de nuestra geografía, lo que ha acercado un poco su consumo al mundo.

La trufa posee propiedades minerales (potásio, fósforo, selenio ...) y medicinales similares al resto de las setas. Son alimentos muy ligeros, con mucha agua y bajo en grasas, además de aportar vitaminas (b2,b3...) lo que los convierte de por sí en un bocado muy saludable, sin embargo, debido a su precio (en 2016 alcanzó los 2.900 euros el kilo) y a su potente olor y sabor se ha convertido en un condimento muy valorado, ya que con muy poca cantidad se pueden obtener excelente resultados. Su penetrante aroma gaseoso con tonos metálicos nos transporta a las profundidades terráceas, y al místico proceso de maduración de este simbionte entre las raíces de otros árboles. Su sabor es muy característico, ya que combina notas amargas y picantes.

 

Formas de comer trufas.

Por sí solas, siendo las protagonistas de un plato, las trufas son un bocado delicioso. Estamos hablando de trufas crudas con un poco de mantequilla o cocidas con pimienta negra, aunque como hemos dicho, debido a su potente personalidad, conviene tomarlas con moderación, a riesgo de empacharnos. Sin embargo, su uso más extendido es para acabar aportando su propia personalidad a algún plato como salsas, sopas, bechamel, estofados, ensaladas y risottos.

También puedes encontrar alimentos ya condimentados con este hongo, aunque cuidado con aquellos que han sido únicamente aromatizados, ya que los de este tipo no dejan de ser perfumes artificiales que no guardan mucha similitud con las propiedades originales del producto.

Si deseas investigar en el uso culinario de la trufa, desde Andalusian Gourmet te recomendamos productos de calidad contrastada que conserven todas las bondades de este fruto. Podrás encontrar algunos de ellos en nuestra web, como el aceite de oliva virgen extra condimentado con láminas de trufa, ideal para aderezar enseladas o pastas, o la salsa trufada, una deliciosa mezcla de setas y trufas que resulta ideal para acompañar todo tipo de carnes y pastas. Sin embargo si deseas disponer de mayor libertad a la hora de crear tus platos trufados, entonces te recomendamos el carpaccio de trufa, conservado en aceite de oliva virgen extra. Hay montones de recetas que pueden servirte de inspiración.

 

¡Bon appetit!

  • Negrita
  • Cursiva
  • Subrayado
  • Stroke
  • Citar
  • Smileys
  • :confused:
  • :cool:
  • :cry:
  • :laugh:
  • :lol:
  • :normal:
  • :blush:
  • :rolleyes:
  • :sad:
  • :shocked:
  • :sick:
  • :sleeping:
  • :smile:
  • :surprised:
  • :tongue:
  • :unsure:
  • :whistle:
  • :wink:
 
 
 
 
 

Recetas andaluzas

  • Bacalao gratinado en lecho de pisto

    Bacalao gratinado en lecho de pisto Bacalao gratinado en lecho de pisto

    En nuestra cocina tradicional y autóctona, elaboramos con mucho cariño el bacalao gratinado en lecho de pisto, al tratarse de un plato que forma parte de nuestros menús de boda.

    Es un plato muy elaborado, pero tanto el pisto manchego como el fumet de pescado lo podemos hacer en más cantidad, para comerlo en diferentes platos.

  • Codornices a la naranja

    Codornices a la naranja Codornices a la naranja

    Este es un plato típicamente andaluz, concretamente de Palma del Río. Según se cuenta, fueron los árabes los que introdujeron la naranja como ornamento para parques y jardines en nuestra tierra, y desde entonces ha sido utilizada para acompañar a gran variedad de comidas. En este caso le da la naranja a nuestro plato un sabor agridulce exquisito que merece la pena degustar.

  • Bacalao dorado

    Bacalao dorado Bacalao dorado

     Un revuelto riquísimo que os puede servir para una comida de diario o como entrante en una comida un poco más especial. Sencillísimo de hacer y que requiere de poco tiempo de preparación.

  • Rebujio Cordobés

    Rebujito Cordobés Rebujito Cordobés

    Parece ser que de la palabra rebujar, que es sinónimo de mezclar o combinar, toma su nombre “El Rebujito”. Bebida refrescante que se ha convertido en la preferida de muchos jóvenes y no tan jóvenes en muchas celebraciones andaluzas y cada vez más, de fuera de estas tierras.

    Aunque se puso de moda en la feria de Sevilla en los años 90 para poder beber algo fresco y de baja graduación alcohólica, “El Rebujito” es realmente un combinado inglés que fue muy popular entre las clases distinguidas en la época victoriana. Por ejemplo, una de sus variantes, contenía una combinación, que se tomaba con pajita, a base de hielo, vino fino de jerez, agua carbonatada, azúcar y zumo de limón.

    Es una bebida que acompaña muy bien a muchos platos. Por ejemplo, va muy bien con el Jamón Ibérico, el queso curado, el pescaíto frito, etc. y que es muy fácil y rápida de preparar.

Spanish English French German Hebrew Russian

Newsletter

Suscríbase a nuestro Boletín y reciba nuestras publicaciones, nuevos productos y ofertas.

captcha